Digitalización y virtualización del patrimonio histórico

Innovación para el patrimonio histórico

En Táctil Eventos Asturias 3D desarrollamos proyectos especializados en la digitalización integral y la virtualización avanzada del patrimonio histórico, orientados a garantizar la conservación, el estudio y la difusión de bienes culturales de alto valor.

Nuestros servicios se sustentan en la aplicación de tecnologías de última generación como el escaneado láser 3D (LiDAR), la fotogrametría de alta precisión, la captura panorámica inmersiva 360° y la integración multimedia interactiva. Estas herramientas nos permiten generar modelos tridimensionales fidedignos que constituyen una referencia técnica sólida para la conservación preventiva, la investigación arqueológica y la planificación de actuaciones de restauración.

La virtualización de estos activos se articula mediante el desarrollo de gemelos digitales interactivos y experiencias inmersivas accesibles en Realidad Virtual, Realidad Aumentada y plataformas WebXR, favoreciendo el acceso remoto y universal a los contenidos, así como la dinamización turística de los territorios.

Servicios principales

  • Escaneado 3D de precisión para documentación y conservación.
  • Generación de gemelos digitales interactivos de bienes muebles e inmuebles.
  • Producción multimedia inmersiva (vídeo 360°, fotografía 4K, recorridos virtuales).
  • Implementación de experiencias en entornos VR/AR/MR para museos, centros de interpretación y destinos turísticos.
  • Asesoría técnica en estrategias de preservación y difusión digital del patrimonio.

Conveniencia y ventajas de crear un Gemelo Digital del Patrimonio

La creación de un gemelo digital de un bien patrimonial constituye una estrategia innovadora que aporta beneficios tanto en el ámbito de la conservación como en la difusión y la sostenibilidad:

Conservación y sostenibilidad del activo

  • Permite disponer de un registro digital preciso y perdurable para la documentación técnica del bien.
  • Favorece la planificación de intervenciones de conservación y restauración reduciendo riesgos y costes.
  • Contribuye a la sostenibilidad del patrimonio, al facilitar el acceso remoto y reducir la presión de visitas físicas en entornos frágiles.

Difusión turística

  • Genera nuevas experiencias de visita inmersiva que enriquecen la oferta turística.
  • Incrementa la visibilidad de los recursos culturales en mercados internacionales, al ofrecer recorridos virtuales accesibles desde cualquier lugar.
  • Potencia el atractivo de los destinos que apuestan por estrategias de Turismo Inteligente (DTI).

Divulgación cultural universal

  • Facilita el acceso abierto al conocimiento a través de plataformas digitales.
  • Promueve la equidad en el acceso cultural, eliminando barreras geográficas y físicas.
  • Se convierte en una herramienta de educación y sensibilización para distintos públicos, desde escolares hasta investigadores especializados.

En definitiva, el gemelo digital es una solución que no solo garantiza la preservación técnica del patrimonio, sino que también amplifica su valor social, cultural y turístico, generando un impacto positivo y sostenible en la comunidad.

Ir al contenido